![](https://pastorcicos.com/wp-content/uploads/2020/10/rezar-rosario-pastorcicos-1024x683.jpg)
Octubre, mes del Rosario
Este mes que empezamos es el mes de octubre y los católicos celebramos el mes del rosario. Desde hace siglos es costumbre el rezo del rosario y numerosos santos y santas han hablado sobre ello. Santa Teresita de Lisieux tiene una frase muy bonita sobre el santo rosario: “Con el Rosario se puede alcanzar todo». Según una graciosa comparación, es una larga cadena que une el Cielo y la tierra, uno de cuyos extremos está en nuestras manos y el otro en las de la Santísima Virgen. Mientras el Rosario sea rezado, Dios no puede abandonar al mundo, pues esta oración es muy poderosa sobre su Corazón”. Y San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars, decía: “Con esta arma le he quitado muchas almas al diablo”. Estos santos que vivieron hace 200 años ya rezaban el rosario, pero ¿Cuál es el origen del Santo Rosario?
Origen del rezo del Rosario
Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre) se celebra en el mismo día que la Batalla de Lepanto de 1571 entre la Liga Santa (España, Estados Pontificios, Venecia y demás estados católicos) contra el Imperio Otomano, donde ganaron los cristianos. El entonces papa Pío V atribuyó la victoria de los cristianos sobre los turcos a la intercesión de la Virgen María mediante el rezo del rosario y por ello instituyó este día. Pero el rosario tiene un origen aún más antiguo y se rezaba antes de instaurar el día 7 de octubre como Nuestra Señora del Rosario.
Primeros pasos de la devoción
Durante la Edad Media se rezaba el rosario, antiguamente llamada Salterio de la Virgen María, ya que dicho rezo reemplazaba para las personas sencillas que no sabían leer o que no tenían libros, el rezo del salterio, o sea, los 150 salmos de la Biblia que los religiosos tenían que rezar cada semana. Los 150 salmos se “transformaron” en 150 avemarías. También se le atribuye al rosario a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicaciones en el siglo XIII, como el autor o el inventor del rezo del santo Rosario, en torno a 1205-1208.
Sin embargo, hay constancia de un rezo anterior al rosario, parecido y que nos puede hacer recordar al actual rosario, pero que no estaba dedicado a la Virgen María. Se trata del cordón de la oración. Es un lazo con nudos como los actuales rosarios, aunque de número diferente: históricamente de 100, pero puede ser de 300, 50, o 33. El rezo es la Oración del Nombre de Jesús: «Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador». Y el origen se atribuye a San Pacomio (siglo IV), de manera que nos hace recordar las palabras de San Pablo en 1 Tesalonicenses 5, 17: «Orad constantemente». Hoy en día este rezo es aún habitual en la tradición espiritual ortodoxa u oriental.
Resumen y conclusión
Podemos concluir que el rosario es un rezo que durante más de 800 años (o quizás un milenio) ha sido rezado por millones de personas, y por muchos santos que tenían una gran devoción por el rosario y por la Virgen María.